Blogia
MEDIOS DE COMUNICACIÓN

U04 La Publicidad

Examen sobre publicidad

EXAMEN SOBRE LA PUBLICIDAD

Martes, 22 de mayo

Aula 30

Examen sobre el tema de La Publicidad. Deberán asistir todos los alumnos/as.

Tendrá dos partes:

1ª) Texto para la reflexión (máx. 5 puntos)

2ª) Comentario de un anuncio (máx. 5 puntos)

 

LA PUBLICIDAD VIII. La contrapublicidad

LA PUBLICIDAD VII. Galería de imágenes

Aquí tenéis un montón de imágenes publicitarias en dónde podéis buscar material para el trabajo. Descargar las que creáis que os vayan a ser de utilidad. GALERÍA DE IMÁGENES.

 Además, tenéis la posibilidad de buscar imágenes en cualquier servidor de fotografías. Como supongo que sabéis, el más famoso es FLICKR . Si ìnchías en el enlace, os dirigirá directamente al resultado de una búsqueda de fotogra´fias publicitarias.

26/03/2007 LA PUBLICIDAD VI. PROPUESTA DE ACTIVIDAD

1. Tenéis que elegir un tema de la lista que figura a continuación. Si no hay acuerdo rápido en clase, realizaremos un sorteo.

TEMAS:

- El erotismo en la publicidad.

- La mujer en la publicidad.

- El deporte en la publicidad.

- Juventud y publicidad.

- La infancia en la publicidad.

- Publicidad y salud.

- Propaganda política.

- Propaganda social.

- Algún otro tema a propuesta de los alumnos, previa autorización del profesor.

2. Como material gráfico, deberéis elegir como máximo 10 carteles publicitarios que os puedan servir para ilustrar el tema elegido. Este material deberá reflejar las diferentes facetas o aspectos del tema. Los carteles publicitarios podréis buscarlos en Internt, fotografías de vallas publicitarias, escanearlos de revistas, etc. El profesor también ofrecerá en un dossier una colección variada de anuncios.

3. También se podrá incluir un vídeo publicitario que sobre el tema podáis encontrar en internet (You-tube, Google-vídeo, etc.).

4. El trabajo se realizará en formato PowerPoint o Impress, combinando equilibradamente el contenido textual con el icónico (imágenes, grafismos, etc).

5. El texto ha de ser sintético y esquemático, como si de una especie de mapa conceptual se tratara.

6. El resultado se insertará en el blog a través de Slideshare o de Scribd .

7. Directrices o aspectos que podrán tenerse en cuenta con cada anuncio:

7.1. Tipo de producto o servicio promocionado.

7.2. Marcas y logotipos.

7.3. ¿Quiénes son los destinatarios potenciales del producto o servicio? Indicar si se trata de destinatarios discriminados (por razones de sexo, edad, condición social, et.) o indiscriminados.

7.4. Modelo comunicativo: narrativo, descriptivo, argumentativo, etc.

7.5. Valorar la creatividad de la idea en la que se sustenta el anuncio, y la adecuación de la idea con el objetivo que persigue el anuncio.

7.6. Detectar los rasgos definitorios de los personajes en cuanto a la edad, el sexo, la profesión, el modelo, estético, la clase social, el nivel cultural...

7.7. Ver qué consiguen los personajes gracias al contacto con el producto, en qué sentido salen transformados de este contacto.

7.8. Detectar los rasgos definitorios del entorno en el que aparece situado el producto. Definirlo en función de una serie de bipolaridades: rural-urbano, natural-artificial, cercano-lejano, natural-exótico, rico-pobre, diurno-nocturno... Ver qué valores del entorno son transferidos al producto. Analizar qué aporta el producto al entorno. Ver si se utilizan entornos distintos en función del sexo de los destinatarios del espot, de su edad, de su nivel social o cultural...

7.9. Analizar qué es lo que pretende el anuncio:
— Convencer mediante la lógica y la razón.
— Conmover o seducir mediante la emoción.
• Delimitar los recursos utilizados para conseguir el:
— Efecto sorpresa: captar o atraer la atención.
— Efecto razonamiento o seducción: retener la atención y almacenar la información en la memoria a
largo plazo
• Analizar los mecanismos utilizados en cada caso. Por ejemplo:
— La persuasión directa mediante el razonamiento.
— La persuasión indirecta mediante la creación de un clima de confianza.
— La mecanización (repetición reiterada).
— El criterio de autoridad.
— El recurso a la fama, a la personalidad o a realidades míticas.
— La sublimación (símbolos que sustituyen realidades).
— El fetichismo del producto o de la marca.
• Evaluar la veracidad del anuncio desde el punto de vista del producto y de los valores:
— Veracidad en cuanto a las cualidades del producto descritas o sugeridas.
— Veracidad en cuanto a la satisfacción que se promete o sugiere de necesidades y deseos.

7.10. Analizar si el espectador participa emotivamente en la historia a través de los mecanismos de:
— Identificación. Asumiendo emotivamente el punto de vista de un personaje, al considerarlo reflejo
de su propia realidad o de sus sueños.
—Proyección. Volcando sus propios sentimientos (de odio, de miedo, de deseo, de recelo, de
compasión...) sobre algunos personajes.


8. FECHA LÍMITE PARA SU PRESENTACIÓN: 14/05/2007

9. Las conclusiones de los alumnos serán expuestas al resto de los compañeros en una sesión de 15 minutos como máximo.

21/03/2007 LA PUBLICIDAD V. OBJETIVOS Y VALORES PROMOCIONADOS

21/03/2007 LA PUBLICIDAD IV. Estrategias y Funciones

21/03/2007 PUBLICIDAD III. ¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD?

19/03/2007 PUBLICIDAD (II). Historia.

Vamos a realizar un ejercicio de análisis de los valores que refleja la publicidad en distintos momentos de la historia reciente. Para ello, sigue las instrucciones que se indican en la siguiente presentación. Para ver mejor los carteles comparados, descarga el archivo en formato pdf.

ccc

Para realizarlo, sigue la propuesta de la diapositiva número 3. El resultado, como siempre, en una entrada del blog con un formato similar al que sigue:

1. ANUNCIOS DE NEUMÁTICOS.

El primer anuncio se basa en el valor de Nación que se construye con el trabajo y la cooperación de todos sus ciudadanos pertenecientes a los diferentes sectores de producción.

El segundo anuncio fomenta la idea de seguridad. Sobre todo la de la familia, representada aquí por un niño.

2. ANUNCIOS DE LAS CAMPAÑAS DE LA D.G.T.

etc.

06/03/2007 PUBLICIDAD (I). Publicidad y propaganda.

Después de este paréntesis escolar de unos días, daremos por terminada la unidad dedicada a algunos aspectos de la prensa escrita para pasar a reflexionar un poco sobre la Publicidad y la Propaganda.

Para empezar, vamos a leer un interesante texto de Miguel Ángel Asturias, escritor galardonado con el premio Nóbel de Literatura. Se trata de un artículo periodístico que publicó ya hace muchos años, casi cuarenta, en el ABC de Madrid. Pero como suele ocurrir con los grandes pensadores y escritores, sus palabras no caducan; y a pesar del tiempo transcurrido, el texto tiene, salvo detalles de época, la misma vigencia (o más) que en el momento de su redacción.

Como siempre, después de su lectura, deberéis contestar un cuestionario que figura al final de la entrada.

EL CARTEL, PINTURA QUE HABLA

(Miguel Ángel Asturias, Premio Nóbel de Literatura. Aparecido en ABC de Madrid, el 15 de agosto de 1968)

Los muros hablan. Los muros gritan. Son las voces y los gritos de la ciudad. Lo permanente, el lenguaje de los carteles y los anuncios. Letras e imágenes. Más imágenes que letras en el cartel. Más letras que imágenes en el anuncio. Imágenes, letras, colores. Colores con sonido. ¿Otro arte pictórico? No, él mismo. Encendido por dentro y por fuera por la pasión social y política. O por una fuerte corriente humanitarista. Defensa de los niños que mueren por millones en muchos puntos del planeta. Toque de atención, directo, trágico, para hacer recapacitar a los automovilistas, al peligro que corren […]. Despliegue de colores que cantan la paz. Enfoques contra la guerra en cartelones inmensos, sombríos, dolorosos, a fin de que los paseantes capten como con la rapidez del relámpago, la amenaza que pesa sobre ellos.

La publicidad mural va a la vanguardia en la lucha por un mundo más justo. ¿Qué se la tacha de propaganda? Pues sí, que es propaganda. En el buen sentido, no en aquel sentido que trata de dar gato por liebre. Aludimos a los carteles que son luz y lucha viva por las ideas que defiende. La radio permite la comunicación con la masa. Pero el cartel hiere más. Y permanece, mientras no lo arranquen o se envejezca. No tiene larga vida. Se quema al sol y la noche la pasa sin dormir, en espera del paseante trasnochado. Los carteles son el habla, los gritos de la ciudad. Nuevas voces de gesta. En los años treinta los pintó Picasso, Miró. Y en la actualidad, en Estados Unidos, en Japón, Italia, Francia varios pintores lo hacen, en defensa de los siempre amenazados derechos del hombre o para denunciar el peligro atómico. ¿Y qué otra cosa hizo el pintor dominicano Silvano Lora a favor de la independencia de su país? Cubrir la ciudad de carteles que en aquellos momentos leyeron cientos y miles de personas. Más allá del lenguaje, más allá de la palabra, colores e imágenes. Sin saber leer todos comprendieron el mensaje. El grito de la patria agonizante estampado en todos los muros de la ciudad.

Y éste es sólo un ejemplo. La gama de esta conversación mural, de esta forma de comunicarse con el pueblo, es inabarcable, múltiple, según el fin a que se le destine el. Todo un idioma. Idioma que se fue independizando de los anuncios puramente periodísticos, en busca de la imaginería popular, aquella que corresponde al público a que se destinen, valiéndose más de la dinámica de la figura que de las letras, bien que ya existe un vocabulario propio para esta clase de publicidad. Nos vamos volviendo a los signos y a los símbolos. Se opera con valores sabidos. Las señales de tráfico en las calles nos mantienen alertas. Si el rojo del semáforo nos detiene y el verde nos da el paso automáticamente, el bebé gordinflón nos suelta a la oreja el nombre de una marca de leche que no necesitamos leer en el cartelón, o bien la mano que sostiene una botella adornada con un caballito que no es precisamente un caballito marino. La nueva heráldica. Los animales en la publicidad moderna. El perro que pone en la oreja a la voz de su amo. El león que ruge en las salas de cine. El tigre en los motores. El gato jugando con la bola de lana. Pero, acompañando a ese grafismo comercial, el “affiche” que grita su protesta invita a la reflexión, llama a filas, directo, visual, a la temperatura psicológica del momento.

Sin decir que el cartel implica una nueva forma de la pintura, hay que pensar que es la pintura en función de incitación idea, agente movilizador de voluntades. El “affiche” tiene una misión inmediata: cortar la realidad cotidiana. Y es a partir de esta quiebra brusca producida en la conciencia del que pasa como que opera el cartel, enseñando, agitando, divirtiendo.

Las ciudades sin anuncios son como ciudades mudas, muertas, vacías; tan habituados estamos a dialogar con las paredes pintadas como con las páginas ilustradas en un inmenso libro abierto.

La sensación es ésta. Ir por entre las páginas de libros ilustrados, cuando vamos por la calle. La ciudad se hace comunicativa. Sabemos, con sólo abrir los ojos, sin leer las letras, lo que se nos dice en signos y símbolos disparados contra nosotros como resortes que mudamente nos golpean. Entre menos letras, mejor. Las letras evitan, al comunicarnos conceptos como que las figuras, que los dibujos del “affiche”, nos hagan partícipes de lo que proclaman gráficamente. Y por eso no es fácil la concepción y ejecución de un cartel, dado que el que los ejecuta como además de dibujante y pintor, debe ser de aquellos que saben manejar otros valores: sugerir, no decir; usar la realidad y la metáfora, la ironía casi siempre, siempre; porque el cartel que entra no por los ojos sino por los labios que entreabre una sonrisa, es el que mejor cumple su propósito.

El cartel es el paso de la pintura hacia la masa, y por esta circunstancia participa en la más candente actualidad. Nada le es ajeno y ya se puede hablar de escuelas y tendencias, pues a pesar de tratarse de una industria cultural nueva, fácilmente reconocemos los estilos de los grandes creadores de “affiches”; ya se apoyen en los mitos de la sociedad de consumo, en las proclamas de esta segunda revolución industrial, el sexual, le ingenuo, le infantil como tal y como lo hemos visto en algunas exposiciones internacionales celebradas últimamente..

Lo único que le faltaba la pintura era hablar; pues ya habla en los carteles, canta, grita, refunfuña, protesta, aconseja, todo lo que se oye no con los oídos, sino con los ojos. Es el diálogo permanente de la imagen con la masa.

 

 

<1> Diferencia entre cartel y anuncio.

<2> Significado de la expresión "colores con sonido".

<3> En general, ¿a qué tipo de carteles crees que se refiere?

 

<4> Diferencia entre propaganda y publicidad.

<5> Diferencia entre propaganda "en el buen sentido" y la otra, aquella en la que "te dan gato por liebre".

<6> ¿Por qué sin saber leer todos comprendieron?

<7> ¿A qué se refiere con los signos y los símbolos?

<8> Significado en el texto de "la nueva heráldica". ¿Cuál sería la antigua?

<9> ¿Qué es un "affiche"?

<10> ¿Cuál es la función "inmediata" del cartel?

<11> Comenta la afirmación que compone todo el párrafo, que podría pasar a la antología de las frases y citas célebres.

<12> Además de los conocimientos técnicos, ¿qué otros valores debe manejar el creador de carteles?

<13> En este párrafo hace extensivo el cartel a otras facetas más allá de la propaganda. ¿En qué sentido? ¿A cuáles?

<14> Busca carteles a los que podamos aplicar cada una de las acciones verbales que cita: cantar, gritar, refunfuñar, protestar, aconsejar.