Blogia

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

06/03/2007 PUBLICIDAD (I). Publicidad y propaganda.

Después de este paréntesis escolar de unos días, daremos por terminada la unidad dedicada a algunos aspectos de la prensa escrita para pasar a reflexionar un poco sobre la Publicidad y la Propaganda.

Para empezar, vamos a leer un interesante texto de Miguel Ángel Asturias, escritor galardonado con el premio Nóbel de Literatura. Se trata de un artículo periodístico que publicó ya hace muchos años, casi cuarenta, en el ABC de Madrid. Pero como suele ocurrir con los grandes pensadores y escritores, sus palabras no caducan; y a pesar del tiempo transcurrido, el texto tiene, salvo detalles de época, la misma vigencia (o más) que en el momento de su redacción.

Como siempre, después de su lectura, deberéis contestar un cuestionario que figura al final de la entrada.

EL CARTEL, PINTURA QUE HABLA

(Miguel Ángel Asturias, Premio Nóbel de Literatura. Aparecido en ABC de Madrid, el 15 de agosto de 1968)

Los muros hablan. Los muros gritan. Son las voces y los gritos de la ciudad. Lo permanente, el lenguaje de los carteles y los anuncios. Letras e imágenes. Más imágenes que letras en el cartel. Más letras que imágenes en el anuncio. Imágenes, letras, colores. Colores con sonido. ¿Otro arte pictórico? No, él mismo. Encendido por dentro y por fuera por la pasión social y política. O por una fuerte corriente humanitarista. Defensa de los niños que mueren por millones en muchos puntos del planeta. Toque de atención, directo, trágico, para hacer recapacitar a los automovilistas, al peligro que corren […]. Despliegue de colores que cantan la paz. Enfoques contra la guerra en cartelones inmensos, sombríos, dolorosos, a fin de que los paseantes capten como con la rapidez del relámpago, la amenaza que pesa sobre ellos.

La publicidad mural va a la vanguardia en la lucha por un mundo más justo. ¿Qué se la tacha de propaganda? Pues sí, que es propaganda. En el buen sentido, no en aquel sentido que trata de dar gato por liebre. Aludimos a los carteles que son luz y lucha viva por las ideas que defiende. La radio permite la comunicación con la masa. Pero el cartel hiere más. Y permanece, mientras no lo arranquen o se envejezca. No tiene larga vida. Se quema al sol y la noche la pasa sin dormir, en espera del paseante trasnochado. Los carteles son el habla, los gritos de la ciudad. Nuevas voces de gesta. En los años treinta los pintó Picasso, Miró. Y en la actualidad, en Estados Unidos, en Japón, Italia, Francia varios pintores lo hacen, en defensa de los siempre amenazados derechos del hombre o para denunciar el peligro atómico. ¿Y qué otra cosa hizo el pintor dominicano Silvano Lora a favor de la independencia de su país? Cubrir la ciudad de carteles que en aquellos momentos leyeron cientos y miles de personas. Más allá del lenguaje, más allá de la palabra, colores e imágenes. Sin saber leer todos comprendieron el mensaje. El grito de la patria agonizante estampado en todos los muros de la ciudad.

Y éste es sólo un ejemplo. La gama de esta conversación mural, de esta forma de comunicarse con el pueblo, es inabarcable, múltiple, según el fin a que se le destine el. Todo un idioma. Idioma que se fue independizando de los anuncios puramente periodísticos, en busca de la imaginería popular, aquella que corresponde al público a que se destinen, valiéndose más de la dinámica de la figura que de las letras, bien que ya existe un vocabulario propio para esta clase de publicidad. Nos vamos volviendo a los signos y a los símbolos. Se opera con valores sabidos. Las señales de tráfico en las calles nos mantienen alertas. Si el rojo del semáforo nos detiene y el verde nos da el paso automáticamente, el bebé gordinflón nos suelta a la oreja el nombre de una marca de leche que no necesitamos leer en el cartelón, o bien la mano que sostiene una botella adornada con un caballito que no es precisamente un caballito marino. La nueva heráldica. Los animales en la publicidad moderna. El perro que pone en la oreja a la voz de su amo. El león que ruge en las salas de cine. El tigre en los motores. El gato jugando con la bola de lana. Pero, acompañando a ese grafismo comercial, el “affiche” que grita su protesta invita a la reflexión, llama a filas, directo, visual, a la temperatura psicológica del momento.

Sin decir que el cartel implica una nueva forma de la pintura, hay que pensar que es la pintura en función de incitación idea, agente movilizador de voluntades. El “affiche” tiene una misión inmediata: cortar la realidad cotidiana. Y es a partir de esta quiebra brusca producida en la conciencia del que pasa como que opera el cartel, enseñando, agitando, divirtiendo.

Las ciudades sin anuncios son como ciudades mudas, muertas, vacías; tan habituados estamos a dialogar con las paredes pintadas como con las páginas ilustradas en un inmenso libro abierto.

La sensación es ésta. Ir por entre las páginas de libros ilustrados, cuando vamos por la calle. La ciudad se hace comunicativa. Sabemos, con sólo abrir los ojos, sin leer las letras, lo que se nos dice en signos y símbolos disparados contra nosotros como resortes que mudamente nos golpean. Entre menos letras, mejor. Las letras evitan, al comunicarnos conceptos como que las figuras, que los dibujos del “affiche”, nos hagan partícipes de lo que proclaman gráficamente. Y por eso no es fácil la concepción y ejecución de un cartel, dado que el que los ejecuta como además de dibujante y pintor, debe ser de aquellos que saben manejar otros valores: sugerir, no decir; usar la realidad y la metáfora, la ironía casi siempre, siempre; porque el cartel que entra no por los ojos sino por los labios que entreabre una sonrisa, es el que mejor cumple su propósito.

El cartel es el paso de la pintura hacia la masa, y por esta circunstancia participa en la más candente actualidad. Nada le es ajeno y ya se puede hablar de escuelas y tendencias, pues a pesar de tratarse de una industria cultural nueva, fácilmente reconocemos los estilos de los grandes creadores de “affiches”; ya se apoyen en los mitos de la sociedad de consumo, en las proclamas de esta segunda revolución industrial, el sexual, le ingenuo, le infantil como tal y como lo hemos visto en algunas exposiciones internacionales celebradas últimamente..

Lo único que le faltaba la pintura era hablar; pues ya habla en los carteles, canta, grita, refunfuña, protesta, aconseja, todo lo que se oye no con los oídos, sino con los ojos. Es el diálogo permanente de la imagen con la masa.

 

 

<1> Diferencia entre cartel y anuncio.

<2> Significado de la expresión "colores con sonido".

<3> En general, ¿a qué tipo de carteles crees que se refiere?

 

<4> Diferencia entre propaganda y publicidad.

<5> Diferencia entre propaganda "en el buen sentido" y la otra, aquella en la que "te dan gato por liebre".

<6> ¿Por qué sin saber leer todos comprendieron?

<7> ¿A qué se refiere con los signos y los símbolos?

<8> Significado en el texto de "la nueva heráldica". ¿Cuál sería la antigua?

<9> ¿Qué es un "affiche"?

<10> ¿Cuál es la función "inmediata" del cartel?

<11> Comenta la afirmación que compone todo el párrafo, que podría pasar a la antología de las frases y citas célebres.

<12> Además de los conocimientos técnicos, ¿qué otros valores debe manejar el creador de carteles?

<13> En este párrafo hace extensivo el cartel a otras facetas más allá de la propaganda. ¿En qué sentido? ¿A cuáles?

<14> Busca carteles a los que podamos aplicar cada una de las acciones verbales que cita: cantar, gritar, refunfuñar, protestar, aconsejar.

 

19/02/2007 La prensa escrita VII. Selección de la información.

Esta es una nueva herramienta de la Web 2.0, de la que os hablaré más a fondo algún día, que vamos a incorporar a los blogs (vosotros también). Se trata de un servidor gratuito de presentaciones (lo mismo que youtube , pero con presentaciones). Se denomina Slideshare .

19/02/07 LA PRENSA ESCRITA VI. La Crónica, género híbrido.

Como su nombre indica, viene de cronos = tiempo; por lo tanto, lo más importante que hay que tener en cuenta al realizar una crónica es el relato de los hechos dentro de un orden temporal, cronológico.

En pocas palabras, la crónica se hace en tanto que se narran acontecimientos dentro de una sucesión. Sin embargo, la crónica tiene una particularidad, pues no se trata de estructurar una historia lo más objetivamente que se pueda, también entran en juego los juicios de valor del cronista. Éste realiza una interpretación de los hechos narrados e introduce su elemento personal a través de comentarios, ampliaciones o hasta en el orden mismo en que nos presenta el relato. También es importante que al hacer una descripción la haga de manera subjetiva e interpretativa. Así, una crónica es un relato más o menos histórico en donde se valora e interpreta lo narrado al mismo tiempo en que se narra.

Enla prensa encontramos distintos tipos de crónicas y todas ellas reúnenlas características citadas diferenciándose por los temas que tratan:crónicas de sucesos, crónicas deportivas, crónicas policiales, crónicasde corresponsales fijos en el extranjero, crónicas de corresponsales enotras provincias, crónicas de enviados especiales, crónicas políticas,crónicas de viajes, crónicas de sociedad, etc.

 

<1> Justificar desde el punto de vista del contenido, su organización y del estilo, el carácter de crónica del texto deportivo que tienes a continuación.

CRÓNICA: FÚTBOL / COPA DEL REY Sevilla 0 - Betis 0

Sevilla y Betis protagonizan un partido rácano

Nervios, faltas y peleas, ingredientes de un encuentro sin brillo

JAVIER BRAGADO 01/02/2007

El derby de Sevilla ha tenido ese sabor especial que desprenden estospartidos desde el primer minuto. Con las gradas abarrotadas y larivalidad enconada entre ambos equipos, pero con un fútbol en el quehan dominado las faltas y el juego en el centro del campo. Los primerosminutos han transcurrido con el habitual nervio de los futbolistas,mucha tensión y lucha, pelea sin tregua por cada balón, pero pocasocasiones claras de gol. Todo el partido ha consistido en una sucesiónde faltas por parte de ambos equipos sin que ninguno tuviera el dominiodel partido durante largas fases de juego.

El Sevilla ha insistido en los balones largos a Kanouté, pero Juanito y Melli maniataban con facilidad al africano. Por su parte, el Betis ejercía de visitante y buscaba el contragolpe. Así, las únicas ocasiones sólo llegaban en jugadas a balón parado y los lanzadores no han aprovechado estas escasas ocasiones. Con el paso del tiempo el partido se ha ido trabando y las llegadas al área se han espaciado cada vez más en el tiempo. De hecho, en la segunda parte esta tendencia se ha acentuado cuando los equipos se han guarecido aún más y han tratado de no cometer un error.

No obstante, el Sevilla ha puesto más empeño en encontrar el gol, sus futbolistas han estado especialmente despistados y poco precisos en el ataque. Los de Juande han visto como le resultaba imposible sacar una ocasión de gol a un Betis con muchos defensas y empeño en no encajar un gol. Ni siquiera los desmarques de Luis Fabiano o la entrada de un activo Martí en la segunda parte han supuesto un atisbo de gol para los locales.

Los últimos minutos han facilitado algunas llegadas al área -mayoritariamente del Sevilla- a base de balones largos y rebotes, pero los delanteros no tenían un día acertado de cara a gol. Para la vuelta queda pendiente que los béticos tengan algún recurso más que los disparos de Assunçao y los sevillistas deben encontrar un antídoto al candado de Luis Fernández. En definitiva, los aficionados han vuelto a poner lo mejor del partido con su entrega, pero los jugadores sólo han respondido a la emoción con su empeño, mientras que el juego no ha respondido a las expectativas, especialmente del segundo clasificado de la liga.

 

El Oficio de cronista, por Juan Farías

Yo quería escribir un libro. Compré un cuaderno, le pedí un lápiz un a mi padre y después de pensarlo un buen rato, emepecé:

"La luz se reflejaba siniestra en los ojos del enorme cocodrilo que acechaba a nuestro héroes y ...."
Arranqué la hoja. Empecé de nuevo:

"¡Boom! Los cuatro poderosos motores impulsaron la nave hacia el espacio exterior y ...". Arranqué la hoja.

Hacía sol. Me fui a jugar. Decidí que hasta la noche no volveré a ser escritor. Lo más apetecible es ese momento era ser "un héroe" y escapar de los indios que vivían en los pantanos cazando caimanes.

Pasó muchísimos tiempo, dos o tres días por lo menos, antes de que volviera a pensar en escribir. Fue un día que no me dejaron ir a pescar.

Amenazaba lluvia y mi madre dijo que ya estaba harta de resfriados.

-¡Qué hago con el cebo? -protesté.

Mi madre encontraba soluciones para todo y me dijo que se lo diera a Golo, el pato negro y enorme que vivían en la casa de al lado. Golo se comió mi cebo. Me quedé en casa. Al principio no supe qué hacer pero luego me decidí a escribir. Esta vez empecé escribiendo que no podía ir de pesca porque a lo mejor llovía; que la luz era gris, de otoño, y se enredaba en las últimas del cerezo; que Pablo, el más pequeño de mis hermanos, se metía en un charco para preguntarle a las ranitas:

-¿Cuál de ustedes es un feo príncipe encantado?

También escribí que Pablo, de mayor, quería ser buzo antiguo. Según él, un buzo es un señor que baja al fondo del mar, encuentra tesoros, juega con pececitos, se escapa de los tiburones y respira por un tubo.

Me di cuenta que estaba escribiendo cosas verdaderas y que era divertido hacerlo. Se lo conté a mi padre y me dijo:

-La idea no es mala. llena un par de libretas y yo, en la primera página, te dibujaré un retrato de toda la familia.

Pensé que primero debía hacer un poco de historia, contar quiénes son mis padres y cómo se conocieron, cuántos hermanos tengo, cómo se llaman y qué hacen. Esto sería el tema del primer capítulo.

Un escritor tiene que documentarse, investigar, hacer muchas preguntas y tomar miles de notas. Yo quería empezar por el principio y por eso decidí hacerle una entrevista a mi madre sobre cómo se habían conocido ella y mi padre.

-¿Fue emocionante? -pregunté.

-Inolvidable -dijo con una dulce sonrisa.

-¿Cómo pasó? -pregunté.

A mi madre le gusta recordar aquel primer día. La cosa sucedió así: mi madre, que aún no era mi madre, venía de la tienda; y mi padre, que aún no era padre, estaba sentado al pie de la estatua de un señor con chistera y cara de pronunciar un discurso. Mi padre vio venir a mi madre, nunca había visto nada semejante, la vio venir y no pudo contenerse, lo dejó todo y corrió hacia ella:

-¿Me permite que la ayude, señorita?

-Le ruego que no me moleste, señor -dijo mi madre, poniéndose colorada.

Aquella noche mi padre no pudo dormir, dibujó a mi madre cuatro o cinco veces y siempre terminaba con un suspiro. Su padre, al oírlo, le preguntó:

-¿Qué te ocurre muchacho, te duele algo intensamente?

Mi madre, aquel mismo día, en vez de regar los geranios y dar de comer al perro, regó al perro y dio de comer a los geranios. Desde entonces han pasado muchos años.

Mi padre dice que lo que estoy escribiendo es una crónica y que le gusta mucho. De grande quiero ser cronista. Es una forma de ser escritor que me parece bien. Para ser cronista hay que escribir sobre cosas que uno ha visto y decir la verdad. Como entrenamiento, y mientras no pueda hacer la crónica del hundimiento de un barco enorme, o de la emigración de los grandes patos hacia el Sur, seguiré escribiendo la crónica de mi familia, quiénes somos, dónde vivimos, qué hacemos, qué sentimos...

 

 


<2> Extrae del texto los rasgos fundamentales que caracterizan la crónica. Junto a cada rasgo citado, copia entrecomillado el fragmento del texto que lo refiere.

Cuando el cronista perdió la crónica

Primero perdí el tiempo...

Al paso de un día, en otro día, en otro día... sin darme cuenta que el día de hoy no es el de ayer. El jueves se comió al viernes y éste al fin de semana... luego, ya no había tiempo... quedé sin tiempo.

Como cronista no pude escribir la crónica... perdí el tiempo en otras cosas y cometí así el yerro mayor de todo cronista: perder el tiempo y no guardarlo en crónicas.

Sucede que los recuerdos se me desordenaron, más bien se me deshilacharon, como un trapo viejo que ya nada detiene... pensaba escribir sobre la tienda de don Luis González y cuando la fui a ver, la esquina estaba modificada por completo... luego busqué a los taxistas de la plaza y nunca llegaron... después quise encontrar a don Pancho Durán y sólo vi su sombra por la calle Zaragoza... me acordé de don Juanito el Indio y se me desvaneció en las décadas... pensé luego en aquel viejo dirigente sindical don David Rodríguez y no pude atar nada; después quise escribir sobre don Eulogio Reyes pero la carga de materiales era mucha y lo dejé para más tarde... viajé por las calles del viejo pueblo y las encontré tan cambiadas que ya no las reconozco.

En fin, terminé cansado y de un día pasó a otro día... el impresor no espera, por eso hoy le entrego una crónica perdida y toda una súplica de perdones con la promesa de tratar de encontrar el tiempo y de remendar los viejos recuerdos. Ojalá no se me vuelvan a deshilachar.

<3> Hacer una crónica. Para hacer una crónica hay que seguir los pasos que se indican a continuación:

1. Elegir el tema de la crónica. Toda crónica debe partir de un tema de actualidad. El tema ha de estar basado en una experiencia vivida por ti, aunque sea algo que te parezca poco trascendente y demasiado cotidiano: un día de exámenes, un partido al que has asistido, una noche de marcha, una vista cultural...
2. Recoger información sobre el tema.
3. Redactar la crónica presentando los hechos y además los comentarios y reflexiones del periodista, siguiendo unos principios generales:

* Comenzar la crónica por la información objetiva sobre los hechos, como si se tratara de una noticia.

* Enriquecer el relato inicial con más detalles y la valoración personal de éstos.

* Cierre.

Ya puedes comenzar tu tarea, y publicarla individualmente en el blog.

14/02/07 La prensa escrita V: El artículo de opinión.

El artículo de opinión contiene la argumentación de un periodista o de un colaborador del periódico sobre un tema de actualidad.

<0> Lectura del apartado 8 del dossier fotocopiado y del siguiente artículo publicado en El País el 8 de febrero.

VICENTE VERDÚ La lucha contra el cambio climático

En vísperas del Diluvio Universal

VICENTE VERDÚ 08/02/2007

Tras una larga historia de ininterrumpidos fracasos, Naciones Unidas ha descubierto la solución a su inepcia. Los culpables somos todos. No unos u otros, no un sistema económico o el contrario, no una raza, una clase o una tribu, sino "El hombre".

Descalificada como institución política, la ONU persigue, gracias a un sanedrín científico, transformarse en un oráculo teologal. No caben dudas sobre el informe de los sabios, su fiabilidad alcanza un 90%. Pueden errar pero ¿quién no atribuiría un fallo a los mismos profetas? Ni siquiera el Diluvio Universal cumplió al pie de la letra los detallados pronósticos del Génesis. Por tanto, el "cambio climático" se iza como la gran amenaza terrenal o en palabras de Zapatero junto al gore Al Gore, en "el reto más importante de la Humanidad".

Quién iba a decirlo. Después de idas y venidas, el peor enemigo de la Humanidad viene a ser el mal tiempo. Y no necesariamente un tiempo nacido del averno o un tiempo concebido por los enemigos de nuestra especie sino procedentes de nuestro comportamiento desviado respecto a las leyes de Dios.

¿Cabe una mayor identificación con las causas que provocaron las plagas de Egipto, los fuegos arrasadores o las aguas de purificación? El Cielo, encargado entonces de canalizar estos castigos sigue siendo el mismo, sólo cambia la voz que vaticina el anegamiento de las playas, las tormentas y huracanes de violencia extrema, el aumento de enfermedades infecciosas, la extinción de incontables especies de plantas y animales y la abrasadora sequía por doquier. El mundo se consterna ante las magnas revelaciones de Naciones Unidas, tan inútil y ciega para todo y ahora encarnando la suprema observación del porvenir. Tan inepta para remediar sevicias de miseria y muerte y ahora desvelándose para que no suframos un grado o dos de más. ¿Contribuirá a partir de ahora a mejorar cualquier incomodidad de la existencia?

Claro que no. Su catastrófica predicción del porvenir no procura tanto la visión del futuro como desvía la atención de las injusticias presentes, la exclusión social, los genocidios tribales, el tráfico de personas, las maniobras del crimen organizado, el peligro nuclear o la guerra preventiva permanente, gotas de agua si se comparan con el presagio de las tormentas gigantescas. Porque, a partir de ahora, el mal por antonomasia, el mal absoluto viene del clima o, mejor dicho, del calentamiento climático que, de acuerdo con las mediciones, ha provocado que ascienda el nivel del mar 0,8 milímetros al año. El deshielo nos ahoga. Esto dicen los científicos atemorizándonos con la fundición de los polos. Aunque no todos: Manuel Toharia ha recordado que el nombre de Groenlandia (Tierra Verde) fue dado por los primeros vikingos a una zona donde reinaba el césped. Los millones de toneladas de hielo llegarían después entre la ignorancia y la inocencia terrenal, acaso.

No es, en fin, tanto el clima como el climaterio que nos desasosiega. Menos el desequilibrio ambiental que el desequilibrio interior lo que nos desazona. O bien, la paranoia bajo forma de guerra fría, amenaza viral, terrorismo incesante o invasión extraterrestre se ha apoderado del mundo como el mayor legado norteamericano tras la cultura pop. El miedo con o sin causa, el pánico como estilo de vida levanta una pantalla que ofusca las conciencias y paraliza la insurrección.

Ahora ningún poder concreto nos asedia: todos somos culpables del deterioro, la agonía o el ocaso de la civilización. En cada luz que dejamos encendida, en cada cisterna que accionamos de más, en cada escape del coche se juega el destino de la Humanidad. ¿Seremos capaces de cometer este crimen tras ser detalladamente informados de nuestra responsabilidad? Si no bastaba con el peso que reparte la vida, he aquí una calculada carga que Naciones Unidas nos manda para aumentar nuestra ansiedad, nuestra culpa o nuestro propósito de no hacer ya nada que acaso desencadene el delirio y el subsiguiente Juicio Final.

<1> En este texto aparecen expresiones que es preciso aclarar para poder comprenderlo en su totalidad. Esas expresiones están destacadas en rojo. No se trata de tormar la primera acepción que encontremos en el diccionario, sino de contextualizarlas debidamente.

<2> La tesis del autor se introduce ya en el primer párrafo y se reafirma en el último. Indícala de una forma resumida y clara.

<3> Dicha tesis, ¿en qué se dirferencia de la idea principal defendida en el editorial de El País?

<4> ¿Qué crítica hace a la ONU, especialmente en los párrafos 2-4?

<5> Según lo que dice en el párrafo 5, ¿qué justifica dicha crítica?

<6> Para el autor, la realidad es bien distinta. Eso lo enuncia en el párrafo 6. ¿En qué consiste?

 

12/02/07 LA PRENSA ESCRITA IV: El Editorial

La prensa no sólo informa de los acontecimientos más importantes, sino que los valora, los comenta y los enjuicia después de analizarlos. Esto lo hace a través de lo que denominamos GÉNEROS DE OPINIÓN, que son, precisamente, los que vamos a trabajar ahora.

<0> El principal artículo de opinión de un periódico como colectivo empresarial es el editorial, porque en él manifiesta su opinión institucional y colectiva. Lee el apartado 7. El editorial del dossier de trabajo y sus subapartados.

<1> Abre la sección de OPINIÓN de http://www.abc.es y de http://elpais.com, indica las subsecciones que cada periódico trae.

<2> ¿Por qué crees que las viñetas gráficas están incluidas en esta sección?

<3> Elige una viñeta de cada uno de los periódicos, insértalas en el blog, y coméntalas relacionándolas con la actualidad.

<4> Lee el editorial que figura a continuación y comprueba su estructura en cuanto a la organización de su contenido. Para ello, después de leer detenidamente el texto, responde a las cuestiones que figuran a continuación del mismo:

 

EDITORIAL (El País 3/02/2007)

Calentamiento humano

La tierra, el aire y el agua han sufrido un calentamiento. Esto ya es algo seguro, según el informe presentado ayer en París, tras una semana de debates de 500 expertos, por el Panel Internacional para el Cambio Climático (IPCC) creado por la ONU. Y en buena parte, es obra del hombre. "El efecto neto de las actividades humanas desde 1750", es decir, desde la primera revolución industrial, ha sido un calentamiento global, que se ha reforzado desde 1960, esencialmente debido al uso de combustibles fósiles y del cambio en el uso de los terrenos. De seguir así las cosas, la temperatura media en el mundo aumentará probablemente entre 1,8 y 4 grados para finales de siglo, el nivel del mar se elevará entre 28 y 43 centímetros, lo que sería desastroso para países como Bangladesh, y habrá, con casi total seguridad, más olas de calor y tormentas tropicales más intensas.

Más que grandes novedades, este informe y otros que seguirán aportan la necesaria base científica en favor de acuerdos de obligado cumplimiento para todos a escala global, con un resumen para quienes toman decisiones. El Protocolo de Kioto se ha quedado corto, y su fecha de expiración, 2012, demasiado larga. No se puede aguardar tanto, y esta vez tienen que subirse al carro Estados Unidos, China e India. Estamos sentados todos sobre una bomba de relojería, que podemos desactivar. El calentamiento puede tener efectos dramáticos sobre la vida individual, colectiva y la seguridad global. Cabe recordar que el anterior informe de Nicholas Stern concluía que, gastando anualmente un 1% del PIB mundial, se podía dar marcha atrás en este calentamiento. De no hacer nada, se perderá un 5% y hasta un 20% del PIB. De hecho, el propio informe reconoce que ha habido progresos, por ejemplo, en cuanto al uso de aerosoles nocivos.

Las alarmas están sonando. El alcance de los cinco minutos de apagón voluntario en la tarde del jueves muestra que la conciencia ciudadana está creciendo, y cada vez más políticos van comprendiéndolo. La ciencia llevó a la revolución industrial. Ahora nos llega con este aviso. También puede aportar remedios. No está claro que los humanos seamos los herederos de la Tierra, pero sí los responsables de preservarla, aunque sea por puro egoísmo, pues los efectos del calentamiento son ya un hecho a corto y medio plazo. Rectificar los efectos de la conducta humana en este terreno nos corresponde a todos y obligará a reequilibrar el crecimiento y la solidaridad económica, nuestra forma de vivir y el propio concepto del progreso. De no hacer algo, el último ni siquiera podrá apagar la luz.

<4.1.> Normalmente los editoriales suelen comenzar haciendo referencia a la noticia que provoca el análisis o comentario. En este caso, ¿cuál es dicha noticia?

<4.2.> El segundo párrafo se corresponde con la parte interpretativa y analítica. En él el editorial hace referencia a datos, informes, antecedentes, perspectivas etc. que van a servir de sustento a las conclusiones y valoraciones que nos ofrecen en la tercera parte. Vamos a aclarar algunos de aquellos.

<4.2.1.> Todo texto requiere para ser comprendido en plenitud unos conocimientos previos. Por ejemplo, en este caso es importante saber qué es el Protocolo de Kioto.

<4.2.2.> Al comienzo del segundo párrafo dice que el informe del IPCC no aporta "grandes novedades". ¿Qué aporta, entonces?

<4.2.3.> ¿Por qué hace una referencia especial a EEUU, China e India?

<4.2.4.> ¿Qué significa exactamente en este texto la expresión "bomba de relojería que podemos desactivar"?

<4.2.5.> ¿Qué tiene que ver el PIB con todo esto?

<4.3.> Y al final las conclusiones. Cítalas de forma esquemática, una debajo de otra.

30/01/2006 LA PRENSA ESCRITA III: LA NOTICIA

Vamos a centrar nuestra atención en LA NOTICIA, que es el género informativo genuino del periodismo. Recordemos que la principal función del periodista es la de informar, y esa función la desempeña principalmente ofreciendo NOTICIAS.

<0> Lectura atenta de los apartados 5.1 y 5.2. (5.2.1 a 5.2.3): Definición (de la noticia), Estructura de la noticia, Los titulares informativos y El cuerpo de la noticia.

<1> Selecciona una noticia de actualidad en alguno de los periódicos on line. Cópiala y pégala en el blog de tal manera que quede visiblemente destacada del resto del texto de la entrada (observa, por ejemplo la entrada de mi blog del día 4/12/2006, en donde hay varios textos destacados mediante sangrado). Para ello, tienes que utilizar la herramienta de "aumentar sangría", que es el icono que se encuentra justamente a la izquierda del la cadena que utilizamos para el enlace. Pues bien, una vez seleccionada la noticia, copiada y pegada, tienes que realizar un análisis de la misma teniendo en cuenta los elementos que se detallan en los párrafos que has leído:

<1.1.> Titulares (antetítulo, TÍTULO y subtítulo). Comprueba que tiene una función meramente informativa. Para comprobarlo, busca en el mismo periódico o en otros titulares no informativos de otros tipos de textos periodísticos.

<1.2.> Lead (párrafo de entrada o entradilla). Indica los elementos de precisión informativa de la noticia que has seleccionado. Es decir, responde a las 6 w de la noticia.

<1.3.> Selecciona del cuerpo, enunciándolos brevemente, algunos de los datos complementarios o elementos de interés secundario de la noticia seleccionada.

<2> Transformación de un relato en noticia. El relato tiene una estructura narrativa en la que, normalmente, lo principal (el desenlace) se encuentra al final del texto (se casan los protagonistas, descubren al malvado asesino, encuentran el tesoro, liberan a la víctima del malvado que la tenía secuestrada, etc.). Tienes que elegir un cuento tradicional conocido (caperucita roja, el patito feo, Blancanieves, El soldadito de plomo, etc.) y darle estructura de noticia al contenido volviéndolo a redactar, incluyendo titulares, lead y cuerpo de la noticia.

 

 

25/01/2007 LA PRENSA ESCRITA (II). Informar, opinar e interpretar

Después de la lectura y comentario del texto de Emilio Lamo de Espinosa, continuamos con los aspectos fundamentales de la unidad que nos ocupa: La prensa escrita. Os recuerdo que disponéis fotocopiado de un dossier que debéis tener siempre a mano para su consulta. Las actividades tendrán siempre relación con dicho documento. En caso de que tengáis que recurrir a otra fuente, se os indicará debidamente.

<0> Lectura detallada de los apartados ¿Qué son los géneros periodísticos? y La diferencia entre informar, opinar e interpretar.

<1> A continuación tienes dos textos periodísticos, uno es informativo y el otro es de opinión. Indica en cada caso por qué lo catalogamos como tal, haciendo referencia escueta al contenido y al punto de vista adoptado por el periodista.

Texto 1:

Sanidad pacta con el mundo de la moda una regulación de las tallas de la ropa para combatir la anorexia

El objetivo es que todas las prendas se fabriquen con el mismo sistema de medidas

EFE - Madrid - 23/01/2007

El Ministerio de Sanidad ha firmado hoy un acuerdo con los principales diseñadores y fabricantes de ropa para homogeneizar las tallas de las prendas de acuerdo con un canón de belleza saludable.

Uno de los objetivos de este compromiso es que una mujer no se compre una falda en una tienda con la talla 40 como la más ajustada a su cuerpo, mientras que en el comercio de al lado una prenda similar la tenga que buscar de la 36. Para ello, se va a realizar a lo largo de este año un estudio antropométrico con 8.500 mujeres de entre 12 y 70 años como modelos, para así conocer cuáles son las medidas corporales más frecuentes entre la población femenina. En la actualidad, no hay ningún criterio ni a nivel nacional ni europeo para unificar los tallajes.

La talla más pequeña de los maniquíes será en cualquier caso la actual 38. Además, la 46 dejará de ser considerada como una talla especial, según ha anunciado la ministra, Elena Salgado, que ha comparecido ante los periodistas junto con el presidente de la Asociación de Creativos de Moda, Modesto Lomba.

La semana pasada, el Gobierno catalán avanzó que buscaría un acuerdo similar para homogeneizar las tallas y además no usar a modelos excesivamente delgadas en los desfiles de moda. De igual forma, el Ejecutivo madrileño ultima un pacto contra la anorexia y la bulimia con más de un centenar de instituciones, de cara a la celebración a partir del 12 de febrero de la Pararela Cibeles.

El Gobierno madrileño rechaza que se empleen a modelos con un aspecto poco saludable. En su edición del año pasado, el desfile impuso para desfilar un criterio de mínimos: la masa corporal de la modelo (el peso, medido en kilos, dividido por el cuadrado de la altura, medida en metros) debía ser superior a 18.

Texto 2:

La belleza

ELVIRA LINDO 24/01/2007

Vi el otro día en la prensa la foto de un desfile de "modas" en Irán. Mujeres tapadas hasta dejar al aire sólo el óvalo del rostro. No lo entendí. No sé si se celebraba el desfile como hecho diferencial, se exponía como crítica o simplemente se constataba un hecho, pero teniendo en cuenta la opresión que ese régimen ejerce sobre las mujeres, la visión de esa pasarela me perturba. Sorprende que en estos casos tanta diputada que se rasga las vestiduras con el asuntillo de una "o", una "a" o con el juguete sexista navideño no diga ni mu.

Esta semana ha estado en España la ex diputada holandesa de origen somalí Ayaan Hirsi Ali con un libro de memorias bajo el brazo, Mi vida. Mi libertad. Muchas son las enseñanzas que los lectores pueden aprender con su lectura. Una española, por ejemplo, puede comparar su vida con la de esta mujer somalí que tuvo que huir de un matrimonio forzado. Una mujer política española puede constatar, no sin sonrojo, cómo tantas veces el feminismo se atrinchera en las florituras de la corrección política y olvida la lucha básica, la de los derechos humanos, la de tantas mujeres que son ciudadanos de segunda categoría. Un hombre puede advertir cuál es la maravillosa diferencia entre disfrutar de una mujer como amante y compañera a tenerla como esclava. Un Estado, aquellos que lo dirigen, puede constatar el capital humano, económico, cultural que se pierde negando a la mujer como individuo, viviendo con la mitad de la población subyugada.

Cualquiera puede medir la diferencia, a la vista está, entre las fotos en las que una Ayaan jovencísima aparece tapada para preservar su honor y el de su familia y esas otras en la que va a recoger el premio Time-2005 a la mujer más relevante del año con sugerente vestido escotado. No es una frivolidad, ojalá lo fuera, es la demostración de la soberanía que una mujer ejerce sobre su cuerpo, para enseñar, para tapar, para lo que le dé la gana, la libertad que esta mujer conquistó y de la que ahora disfruta, aun rodeada de guardaespaldas. Su belleza nefertítica ya es en sí misma un desafío para los que quisieran verla muerta o bajo un burka.

<2> De una forma breve, pero suficientemente clara, distingue las tres funciones citadas más arriba: informar, opinar e interpretar.

<3> Busca dos periódicos cualesquiera y relaciona las secciones en las que cada uno organiza su contenido. Indica las diferencias fundamentales que encuentres entre ambos.

23/01/2006 PRESENTACIÓN DEL CUESTIONARIO SOBRE "INFORMACIÓN, CIENCIA Y SABIDURÍA"

Os recuerdo que este fin de semana deberá estar publicado en cada blog el cuestionario sobre el artículo de Emilio Lamo de Espinosa "Información, ciencia y sabiduría". 

15/01/2007 Información, conocimiento y sabiduría

Como ya os dije el otro día, cuando estuvimos viendo el reportaje CIEN AÑOS DE PRENSA EN ESPAÑA, la siguiente actividad consistirá en la lectura detallada del artículo Información, ciencia y sabiduría de Emilio Lamo de Espinosa, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, publicado en la sección de Opinión de El País de 22 de enero de 2004. Se trata de un artículo de fondo que nos ofrece una provechosa distinción entre términos que solemos utilizar como sinónimos, pero que es preciso diferenciar para aclarar conceptos: información, conocimiento ("ciencia") y sabiduría. El artículo toma como punto de partida unos versos del poema El primer coro de la roca de T. S. Eliot, que podéis encontrar al final del texto periodístico. Para seguir una lectura detalla, tenéis que responder a este cuestionario organizado siguiendo los párrafos del original:

0. Numerar, previamente, los párrafos del texto (15 párrafos).

1. (§ 1-4) En estos párrafos se formula la tesis o idea principal del texto. Subráyala y di con tus palabras lo esencial de la misma.

2. (§ 15) comprueba que la tesis se repite al final del texto en este último párrafo. Subráyala. Teniendo en cuenta esta particularidad, ¿a qué tipo de estructura organizativa responde el texto: deductiva, inductiva, paralela o de encuadre (que en realidad es una variante de la deductiva). Si tienes alguna duda, puedes consultar la siguiente dirección: Tipologías textuales: argumentación.

3. (§ 5) ¿Qué entiende el autor por información?

4. (§ 6) ¿Qué entiende por conocimiento? ¿Cuál es su función?

5. (§ 7-8) ¿En qué consiste la sabiduría?

6. (§ 9) ¿A qué preguntas responde cada uno de los tres tipos de conocimiento?

7. (§ 10) ¿Cuál es el ritmo actual del crecimiento de la información?

8. (§ 11) ¿Cuál es el ritmo de crecimiento del conocimiento?

9. (§ 11) Cita las tres revoluciones científicas que menciona el texto.

10. (§ 12) ¿Cuál ha sido el ritmo de crecimiento de la sabiduría?

11. (§ 12) ¿Qué prueba irrefutable presenta el autor para demostrar la diferencia de ritmo de crecimiento de los tres conceptos presentados?

12. (§ 13-14) A pesar de todo lo anterior, ¿cuál es considerado el saber principal en nuestra sociedad? ¿Qué consecuencias provoca esta situación paradójica?

13. Cita ejemplos (actuales o históricos) que confirmen la tesis presentada por el autor.

 

08/01/2007 LA PRENSA ESCRITA (I)

En primer lugar, quiero desearos un feliz año 2007

Este trimestre vamos a comenzar con un estudio detallado de la prensa escrita y electrónica (me refiero a la presencia de los diarios en internet)

Para comenzar, vamos a realizar un CUESTIONARIO DE ACTUALIDAD a través del cual podréis comprobar cuál es vuestro conocimiento de lo que está pasando en el mundo. Este cuestionario os lo pasaré en fotocopia.

Seguidamente, visionaremos un documental titulado CIEN AÑOS DE PRENSA EN ESPAÑA. Se trata de un repaso histórico a los últimos cien años de la prensa y su importancia en el desarrollo de nuestra sociedad. Una vez visionado, deberéis cumplimentar en el blog el siguiente CUESTIONARIO:

 

1. ¿Cuándo nació el periodismo?

2. En la actualidad, ¿qué factores están frenando la difusión de la prensa escrita?

3. ¿Cuál fue el origen de la prensa escrita?

4. ¿Cuándo nace la prensa en España?

5. ¿Cuál fue el primer periódico?

6. ¿Por qué es tan barato un periódico?

7. ¿A qué recursos tuvo que recurrir para su financiación?

8. ¿Cuándo surge la prensa de noticias?

9. ¿Qué permitió históricamente el nacimiento de la red de ferrocarriles?

10. El gran paso siguiente fue la denominada prensa como negocio. ¿Qué característica fundamental tenía con respecto a la etapa anterior?

11. ¿Cuándo surge la prensa sensacionalista? ¿En qué consiste? ¿De qué otra forma se le llama?

12. ¿Cuál fue el papel de la prensa en la guerra de Cuba?

13. ¿Con ABC, El Sol y El Debate qué faceta periodística nace?

14. ¿Qué innovación introduje ABC?

15. ¿Cómo se distribuyó la prensa al estallar la guerra civil en relación con los bandos en contienda?

16. ¿Qué prensa surgió durante la guerra, sobre todo en el bando republicano?

17. ¿Qué ocurrió después de la guerra en relación con la libertad de prensa? ¿Qué institución se instaura?

18. Es la época de la eclosión de la radiodifusión. ¿Cómo afecta este hecho a la prensa?

19. En 1966, Manuel Fraga, ministro de Información y Turismo, saca una ley en relación con la prensa. ¿Qué novedad aporta?

20. Redacta en una líneas los acontecimiento más importantes que se suceden en relación con los medios de comunicación en España tras la muerte de Franco hasta la actualidad.

 

 

14/12/2006 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS II

<>

<1> Generalmente la TV es gratuita, la radio es gratuita, hay presna gratuita, los periódicos cuestan muy poco dinero (1 €), etc. ¿Quién piensas que paga todo esto? Es decir, cómo se financian fundamentalmente los Mass Media?

<2> Teniendo en cuenta la cuestión anterior, aclara y ejemplifica brevemente cada uno de los distintos aspectos del contenido de esta diapositiva.

<>

<1> Busca en internet cuáles son las principales compañías o empresas que controlan medios de comunicación en España y cita los más importantes de dichos medios. Para darte una pista, ahí tienes algunos nombres importantes: Sogecable, Antena 3 y Telecinco, Prisa, Planeta, Vocento, Zeta, Unedisa, Godó y Recoletos...

<2> Cita medios de comunicación de carácter público.

11/12/2006 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS I (MASS MEDIA I)

Las siguientes actividades y consideraciones tienen relación con las dispositivias 23 a 39 del dossier LA COMUNICACIÓN. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, del que ya disponéis en formato difgital y en fotocopias.

Es como os dije el núcleo temático que trabajaremos las dos semanas de curso que nos queda hasta Navidad. Si no lo terminamos antes de las vacaciones, continuaremos el año que viene.

Para evitar problemas de plazos, iré colocando en el blog actividades para uno o dos días como máximo. Además, debido a algunas dificultades conceptuales, intentaremos llevar el trabajo más o menos al unísomo bajo mi moderación. Es otra forma de trabajar. Como siempre, el resultado ha de figurar en el cuaderno virtual de cada uno.

<>

<1> Listar (solo listar) los principales medios de comunicación de masas.

<2> Ejemplificar o aclarar las matizaciones 1ª, 2ª y 3ª.

<3> Buscar la imagen de Magrit "Ceci n'est pas une pipe" y "Ceci n'est pas une pomme". Insertar al menos una de las dos. Explicar qué quiso decir el autor con estas pinturas.

<>

<1> Copiar y pegar las características de los medios de comunicación de masas e intercalar debajo de cada una de ellas un ejemplo o aclaración de la misma.

04/12/2006 Algunas aclaraciones de Farenheit 451

>> Sobre el tema de la quema de libros podríais haber investigado un poquito en internet, que como casi siempre es fuente inagotable de información. A poco que hubieseis indagado os habríais topado con varias páginas que citan sociedades en las que el poder opta por la destrucción de la cultura y de los libros para evitar el espíritu crítico de sus ciudadanos. He encontrado un reciente publicación cuyo tema central es precisamente este de la quema de libros a lo largo de la historia.

Publican la historia universal de la destrucción de libros

Una crónica completa sobre la destrucción de libros y bibliotecas, desde Súmer hasta la guerra de Iraq, es lo que relata el venezolano Fernando Báez en un libro titulado Historia universal de la destrucción de libros, publicado por el sello Destino, del Grupo Planeta.

Se trata de un volumen de 400 páginas conformado por un texto que presenta "en un estilo ameno y fácil de leer datos hasta ahora desconocidos sobre la quema de la Biblioteca de Alejandría, así como un recuento de lo sucedido en la quema de libros del año 213 a.C. en China", según indica un comunicado.

También relata "'la quema de ejemplares por parte de la Inquisición, la destrucción de bibliotecas como la del Congreso de Estados Unidos en 1812, el (llamado) 'bibliocausto' nazi de 1933, la destrucción de libros en la Guerra Civil Española, la quema de la Biblioteca de Sarajevo en 1992, los casos de Salman Rushdie, y las quemas durante las dictaduras chilena y argentina".

Los editores destacan además que el libro propone un acontecimiento a un hecho mucho más reciente al incluir "un testimonio de lo ocurrido durante la invasión a Iraq en 2003, donde fueron quemados más de un millón de libros en la Biblioteca Nacional de Bagdad, lugar visitado por el propio autor en calidad de experto internacional en bibliotecas".

>> Copiar y pegar pensáis que es la solución mágica para resolver cualquier cuestión. Las actividades 1, 2, 3 y 4 pedían que buscarais en la red información sobre el género de la película, el director de la misma, el autor del libro en el que se basa y sobre la propia película. Indagáis por ahí, localizáis cualquier página que ofrezca textos sobre el tema y a copiar y pegar. No digo que no se pueda copiar y pegar; pero para ello hay que tener en cuenta algunas consideraciones:

1º) Leer lo que se copia y pega, porque no se puede copiar y pegar cualquier cosa.

2º) Seleccionar bien el contenido.

3º) Indicar formalmente que esa información no es nuestra sino de otra persona. Observar el texto copiado y pegado que tenéis más arriba sobre la quema de libros. Está entrecomillado y sangrado. LO HE COPIADO Y PEGADO.

Si no se hace así, podemos llegar al extremo al que ha llegado un alumno que al contestar a la pregunta sobre qué es la ciencia ficción copia y pega una introducción de una página y no se da cuenta de que ni dice qué es la ciencia ficción ni nada:

<<3>> ¿Qué es la ciencia ficción como género narrativo y cinematográfico?

Es una cuestión sobre la que no existe un consenso amplio. Son múltiples las definiciones, y muchos los que se arriesgan a proponerlas, pero nadie es capaz de formular una descripción del género que contente a todos por igual, quizá a causa de la amplitud de los temas que toca y los múltiples puntos de vista desde los que se enfocan.

Si hay múltiple definiciones, podría haber dado una al menos, ¿no?

>> Sobre el tema de la película, la felicidad del hombre. Os dije que el tema principal era, precisamente este, lo que a más de uno sorprendió. El discurso que da el jefe de bomberos al Montag antes de la quema de los libros de la señora que se autoinmola recoge este aspecto. Os lo copio y pego para que lo leáis.


El sermón ha terminado. Espero haber aclarado conceptos. Lo que importa que recuerdes, Montag, es que tú, yo y los demás somos los Guardianes de la Felicidad. Nos enfrentamos con la pequeña marea de quienes desean que todos se sientan desdichados con teorías y pensamientos contradictorios. Tenemos nuestros dedos en el dique. Hay que aguantar firme. No permitir que el torrente de melancolía y la funesta Filosofía ahoguen nuestro mundo. Dependemos de ti. No creo que te des cuenta de lo importante que eres para nuestro mundo feliz, tal como está ahora organizado.

20/11/2006 Comentarios y calificaciones de los ejercicios sobre las fotografías de CH. Madoz

He estado revisando los trabajos publicados sobre las fotografías de Chema Madoz y el texto introductorio que las precedía. Los resultados, en general, son bastante desalentadores, salvo honrosas excepciones. En general se aprecia escaso interés por las cosas bien hechas. Los trabajos denotan falta de reflexión y de esfuerzo por la investigación, aunque esta sea a escala reducida. Da la impresión de que se hace algo para salir del paso como sea. También se detectan dificultades de expresión y de comprensión lectora. Hay alumnos que se han quejado del tiempo. La propuesta de trabajo estaba hecha desde hace algunos días, concretamente desde el día 6 de noviembre. Había que tenerlo publicado el 17 de noviembre; son, por lo tanto, once días naturales, de los que ocho han sido de clases de la materia. Con un par de horas había tiempo de sobra, no digamos con ocho horas. Sin embargo, algunos trabajos se reducen a unas líneas de texto.

Hay que poner los medios para que esto no vuelva a ocurrir. Para ello, vamos a dedicar la clase a reflexionar y revisar los errores más frecuentes para corregirlos en un futuro.

20MEDIOS. Calificación: 2

- Había que publicar el resultado de los ejercicios en una sola entrada y no en dos.

- Había que ilustrar las aclaraciones al texto con una imagen del autor y razonar la elección.

- Muchas de las "aclaraciones" no aclaran nada ni están referidas a las imágenes ni al texto propuestos.

- Los comentarios a las fotografías seleccionadas son totalmente superficiales y no aportan nada. Tampoco se ajustan a los solicitado.

18MEDIOS. Calificación:2

- Prácticamente no tiene nada hecho.

- He entrado en la administración y los artículos ni siquiera tienen título.

17MEDIOS. Calificación: 3

- Incompleto. La actividad 2 no está hecha.

- Fallos de redacción y elaboración.

- Comentarios y acalraciones poco o nada elaboradas.

16MEDIOS. Calificación:4

- No todas las expresiones por las que se pide aclaración son "frases". Hay alguna frase, pero otras son solo expresiones o sintagmas.

- Está incompleto. Falta la actividad 2.

15MEDIOS. Calificación: 4

- Está incompleto. Falta la actividad 2.

- Las aclaraciones no aluden a las imágenes seleccionadas.

14MEDIOS. Calificación: 4

- Está incompleto. Falta la actividad 2.

- Las aclaraciones no aluden a las imágenes seleccionadas.

13MEDIOS: Calificación 7

- Aquí ya se nota que hay elaboración y preocupación por el trabajo bien hecho tanto por el contenido como por la forma o presentación.

- En la actividad 2 falta una fotografía.

- Había que presentar todas las actividades en una misma entrada o post.

12MEDIOS. Calificación: 2

-Bastante incompleto.

10MEDIOS. Calificación: 5

- Hay que comprobar los resultados. Algunas imágenes habría que republicarlas.

- Está incompleto. Falta la actividad 2.

09MEDIOS. Calificación: 6

- Se empieza a escribir con mayúsculas.

- Hay que mejorar un poco la presentación de los trabajos y justificar razonadamente las afirmaciones.

08MEDIOS. Calificación: 4

- No aplica los comentarios o aclaraciones a las imágenes seleccionadas.

- Está incompleto. Falta la actividad 2.

07MEDIOS. Calificación: 5

- Las imágenes están desproporcionadas con relación al marco de publicación.

- No aplica los comentarios o aclaraciones a las imágenes seleccionadas.

06MEDIOS. Calificación: 3

- No tiene publicado el trabajo, pero lo que está hecho como borrador tampoco cubre las espectativas.

05MEDIOS. Calificación: 5

- Habíamos quedado en que los enlaces se debían abrir en una página nueva y no en la misma página. Se trata de que el lector no pierda el hilo de la lectura del artículo publicado.

- Los comentarios o aclaraciones no "se anclan" en la imagen que se selecciona para ilustrar las afirmaciones.

04MEDIOS. Calificación: 5

- El criterio elegido para la presentación deja mucho que desear. No aprovecha en absoluto las posibilidades del medio. Tampoco facilita nada la lectura. La estética está ausente por completo.

- No "ancla" las aclaraciones y comentarios a las imágenes seleccionadas.

- Hay alguna falta de ortografía.

- Después de cada signo de puntuación debe ir un espacio para que el ordenador no interprete todo como una palabra. Por ejemplo: peces,cangrejos,coquinas... El ordenador interpreta que la serie anterior es una sola palabra.

03MEDIOS. Calificación: 4

- Está incompleto. Falta la actividad 2.

- No se hace referencia en las aclaraciones a las imágenes seleccionadas.

02MEDIOS. Calificación: 4

- Había que publicar la actividad completa en una sola entrada o post.

- Los comentarios no están referidos a las imágenes seleccionadas.

- Está incompleto. Falta la actividad 2.

01MEDIOS. Calificación 4

- Está incompleto. Falta la actividad 2.

- No se hace referencia en las aclaraciones a las imágenes seleccionadas.

 

 

 

16/11/2006 Semana del libro y la lectura. FARENHEIT 451

Durante los días 21, 22 y 23 (martes, miércoles y jueves de la semana próxima) el Departamento de Actividades Extraescolares ha organizado una serie de actividades cuyo tema principal es EL LIBRO Y LA LECTURA que se compaginarán con las clases. Aprovechando esta ocasión, y como os dije que debíamos ver una película, he pensado que esta sea FARENHEIT 451, pues su tema central es precisamente ese: el libro y la lectura.

Se trata de una película antigua (1966) basada en el libro de igual título del autor de ciencia ficción Ray Bradbury. Fue, y sigue siendo, una película de las llamadas "de culto" y tuvo mucho impacto en su momento. Hoy ha perdido mucho sobre todo por su estética un tanto rancia y por una ambientación y efectos que resultan caducos. No obstante el guión es bueno y su tema, interesante; porque somete a reflexión algo que está de actualidad, quizás más ahora que en su momento: ¿hay una sustitución del texto escrito por la cultura audiovisual? ¿puede llegar a morir el libro como ente transmisor de cultura? ¿es el hedonismo -incluyendo las drogas y el confort- el mejor aliado del poder?

La peli hay que verla con cierta perspectiva, es decir, sabiendo que vemos un documento histórico creado para otro momento de la sociedad; pero que aporta, dejando al margen algunos aspectos formales y estéticos, valores permanentes que mantienen su vigencia.

<<ACTIVIDADES>>: Resuévelas en una sola entrada o post del blog. Como siempre puedes incluir imágenes ilustrativas de los contenidos. En esta ocasión, podéis resolverlas por parejas; pero teniendo en cuenta que cada alumno ha de tener publicado en su blog los resultados. Así mismo, recordad que se os entregará una fotocopia impresa de las mismas para poderlas meditar y resolver fuera de clase. 

Fecha límite de presentación: 01/12/2006 

<<1>> Busca en internet las fichas técnica y artística de la película.

<<2>> Busca una breve información sobre el director y su filmografía.

<<3>> ¿Qué es la ciencia ficción como género narrativo y cinematográfico?

<<4>> Busca en internet una breve información sobre Ray Bradbury

<<5>> ¿Por qué crees que en esta sociedad del futuro está prohibido leer libros? ¿Pueden los libros ser peligrosos para la sociedad o para el poder?

<<6>> ¿Qué opinas de la justificación que da a Montag su jefe de bomberos sobre el hecho de quemar libros? ¿Crees que los libros producen confusión, inquietud, dudas e infelicidad en quien los lee?

<<7>> ¿Conoces algún ejemplo de sociedad en la que los libros hayan sido quemados o prohibidos? ¿Crees que estaba justificado?

<<8>> ¿Por qué es tan importante la televisión en esta sociedad del futuro? ¿Ves alguna relación con nuestra sociedad actual? Compara el impacto social que tienen las imágenes de la televisión y el de las palabras de los libros.

<<9>> ¿Por qué crees que Montag comienza a leer libros? ¿Y por qué sigue leyéndolos, aunque sabe que está prohibido y que ello preocupa mucho a su mujer?

<<10>> ¿Por qué toma tantas pastillas la mujer de Montag? ¿Ves algún paralelismo con nuestra sociedad actual?

<<11>> ¿Qué opinas de la actitud de la vieja profesora cuando descubren su gran biblioteca? ¿Te parece valiente o cobarde su decisión?

<<12>> La escena de la persecución y muerte de Montag (o de su doble) es retransmitida a todas las televisiones en directo. ¿Qué piensas de esto? ¿Te recuerda alguna situación que hayas vivido tú en tu sociedad?

<<13>> ¿Qué piensas de los hombres-libro? ¿Te parece que la película tiene un mensaje final positivo o negativo? ¿Por qué?

<<14>> Comenta los aspectos negativos y los positivos, según tu criterio, de la película.

 

 

15/11/2006 Unidad 2: Introducción a la comunicación y a los medios de comunicación

Después de haber reflexionado un poco sobre fotografía, vamos a pasar a hacerlo sobre la comunicación y los medios de comunicación de masas en general. Posteriormente, pasaremos a analizarlos uno a uno hasta final de curso: prensa, publicidad, cine, televisión, etc.

Marshal MacLuhan, el gran filósofo de los medios de comunicación, formuló una especie de metáfora en relación con la importancia social de los medios de comunicación de masas que denominó: El aula sin muros. Con ella hacía referencia a la incidencia que los medios de comunicación tenían para la formación de las personas. Antes de la difusión de estos medios, sobre todo de la televisión, la formación y educación del individuo se ceñían al ámbito de la familia y de la escuela. Con el desarrollo de aquellos, sobre todo de la TV, la familia y la escuela, según McLuhan, quedaban en un segundo plano y la publicidad, la TV, la radio, el cine, etc. causaban más impacto formativo que los ámbitos tradicionales.

Paa trabajar esta unidad disponéis del siguiente material:

1. Presentación LA COMUNICACIÓN. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (fotocopias)

2. Archivo u2_comunicacion_medios que deberéis descargar pinchando en el enlace.

3. Archivo u2_comunicacion_actividades_1_4 que deberéis descargar pinchando en el enlace.

Estos dos últimos archivos también están disponibles en la Plataforma E-ducativa.

Más adelante, incluiré en este mismo artículo otros archivos con actividades, que irán debidamente numeradas.

Las actividades las iréis resolviendo en un documento Open Office. Postriormente las publicaremos en los blogs. Recordad que debéis guardar los archivos en la carpeta Documentos del directorio de la carpeta de usuario.

 

 

06/11/2006 REFLEXIÓN SOBRE FOTOGRAFÍA

Chema Madoz es un conocido fotógrafo cuyas fotografíaS se están haciendo muy famosas, entre otras cosas, porque se distribuyen "boca a boca" (e-mail a e-mail) como está ocurriendo en la actualidad con otro tipo de trabajos, muchos de ellos de tono humorístico. Pero hay otros de toda índole (solidarios, artísticos, literario, curiosos, soeces, pornográficos, etc.). Es lo que podríamos denominar la difusión popular virtual.

Aprovechando la convocatoria del Rally fotográfico del que ya hemos hablado, vamos a reflexionar un poco sobre fotografía de la mano de Chema Madoz, cuyo trabajo es un buen ejemplo (no el único ni mucho menos) para descartar la idea simplista de que una fotografía es un mero reflejo recordatorio de la realidad, sino que la fotografía puede servir lo mismo que para reflejar un segmento de la realidad para transformarla, desvirtuarla, ironizarla o, incluso, recrearla.

<<>> ACTIVIDADES (plazo máximo de realización: 17/1172006)

<<0>> Descargar el siguiente archivo pdf y guardarlo en donde podáis conservarlo. CHEMA MADOZ

<<1>> Leer el texto inicial de la presentación que viene en dicho archivo y explicar el sentido de los fragmentos destacados en amarillo  haciendo referencia o poniendo como ejemplos imágenes que vengan en el dossier.

<<2>> Elegir tres fotografías y comentar todo lo que os sugiera cada una, tanto desde el punto de vista de la idea como formal.

<<3>> La presentación de estas actividades debe hacerse en el BLOG.

 

06/11/2006 ALOJAMIENTO GRATIS. DISCO DURO VIRTUAL. BOX.NET

Una de las limitaciones que tienen los blogs es que si bien puedes subir imágenes no puedes hacer lo mismo con archivos de documentos. Para ofrecer a tus lectores archivos has de disponer de un espacio virtual que la empresa de blogs no suele proporcionar. Los espacios virtuales suelen ser de pago, pero hay muchos que, con tal de aguantar la publicidad, resultan gratuitos. No os voy a mencionar un listado porque os despistaría en vez de orientaros. Pero hay uno que resulta interesante, BOXNET (http://www.box.net) Tiene una capacidad de 1GB con la sola limitación de que los archivos que se suban no pueden tener más de 10MB.

Puede servir tanto para poder disponer de nuestros documentos en cualquier lugar del mundo como para ofrecérselos a quienes deseemos o, simplemente, hacerlos públicos para todo el mundo. En el caso que nos ocupa, nos permite ofrecer a nuestros alumnos un documento a partir de un enlace similar al suguiente: EJEMPLO DE DOCUMENTO

El único problemilla es que está en inglés, pero con un poco de empeño se solventan las dificultades idiomáticas.

AQUÍ TENÉIS UN TURORIAL BÁSICO DEL FUNCIONAMIENTO DE BOXNET. Descargáis el tutorial y os lo guardáis en el disco duro o en el pendrive.

>> PROPUESTA DE ACTIVIDAD: Daros de alta en Box.net y configurar una cuenta personal de alojamiento.

06/11/2006 RALLY FOTOGRÁFICO

Una de las unidades de la materia Medios de Comunicación es La imagen fija y la fotografía. El curso pasado fue el primer tema que estudiamos. Este curso lo dejamos para más adelante. Hago referencia a ello porque el Departamento de Actividades Extraescolares y la Vicedirección han convocado un Rally Fotográfico del que más abajo tenéis las bases. Quiero, pues, aprovechar la ocasión para pediros que participéis quienes dispongáis de una cámara fotográfica digital. Lo podéis hacer individualmente o por parejas. Es una ocasión para prácticar, pasar un buen rato, tener la posibilidad de ganar un premio (que de momento ignoro) y poder subir la nota en la asignatura.

 

RALLY FOTOGRÁFICO

El centro, su gente y su entorno

Bases

1. Pueden participar, individualmente o por parejas, todos los alumnos y alumnas del IES Ciudad Jardín de Sevilla previa inscripción antes del próximo día 17 de noviembre en el despacho de Vicedirección - Dpto. de Actividades Extraescolares o contactando con D. José Luis López, D. Ricardo Llamas o D. Sebastián García.

2. Para participar es imprescindible disponer de una cámara fotográfica digital, de la que se hará responsable el propio alumno o alumna. No serán aceptados como cámaras los teléfonos móviles o similares por no ofrecer la calidad y formato adecuados.

3. Se establecen tres niveles:

- Primer nivel: alumnos y alumnas de primer ciclo de la ESO.

- Segundo nivel: alumnos y alumnas de segundo ciclo de la ESO.

- Tercer nivel: alumnos y alumnas de Bachillerato y Ciclo Formativo.

4. Primero y segundo nivel (alumnos y alumnas de la ESO). Deberán realizar un recorrido fijado previamente por la organización para realizar fotografías que reflejen los principales espacios, ambientes y elementos tanto arquitectónicos como decorativos del centro así como las personas que en él desarrollan su actividad.

5. Tercer nivel (alumnos y alumnas de Bachillerato y Ciclo Formativo). Deberán realizar un recorrido fijado previamente por la organización para realizar fotografías que reflejen los espacios, ambientes y elementos tanto arquitectónicos como de la vida del entorno del instituto, con especial atención al barrio de El Cerro del Águila.

6. Los participantes podrán realizar cuantas fotos deseen, pero únicamente presentarán un total de quince fotografías cada uno que deberán recoger todos y cada uno de los lugares y elementos señalados en el recorrido.

7. Formato de presentación. Las imágenes deberán tener formato JPG y el archivo de cada una no podrá ser superior a 2048 KB (2 MB). El conjunto de fotografías se presentará en un CD en el que figurarán escritos con rotulador permanente el nombre, apellidos, curso y grupo del participante. Cada archivo deberá nombrarse con arreglo al siguiente criterio: iniciales del nombre y apellidos + guión bajo + número de la fotografía por orden de recorrido.

Ejemplo: fgp_01.jpg fgp_02.jpg fgp_03.jpg fgp_04.jpg fgp_05.jpg fgp_06.jpg etc. (Fotografías de Francisco Gómez Pérez)

8. Las fotografías estarán siempre orientadas horizontalmente. No se admitirán fotografías con la posición de la cámara vertical.

9. El jurado lo formarán, además de los profesores citados en el primer párrafo, representantes de los alumnos que no participen en el rally.

10. Se establecen tres premios, uno a cada una de la mejor serie de fotografías de cada nivel.

11. Las mejores fotografías se expondrán en la página web del instituto, en proyecciones en el SUM e impresas en los tablones de anuncios.

12. Para consultar cualquier duda, podéis dirigiros a los profesores citados.

02/11/2006 Tenemos un examen

Un alumno de bachillerato tiene unas diez asignaturas, creo. Normalmente se suelen hacer como mínimo dos exámenes por materia a lo largo del trimestre. En algunas ocasiones, se tiene alguno más. Esto hace que los alumnos tengan veinte o más exámenes al trimestre. Cada vez que hay un examen algunos alumnos (a veces todos o la mayoría) piensan que han de perder las clases anteriores ("porque tenemos que estudiar"). Si consideramos como media que en ese caso se perderían la mitad de las clases de la joranada, a lo largo del trimestre habría que perder, como mínimo, sesenta clases. Si a esto añadimos las huelgas, las enfermedades y otros factores diversos, el curso queda reducido inexorablemente a la mínima expresión. A esto hay que añadir que procedéis de grupos distintos, es decir, que no coinciden los exámenes de unos con los exámenes de los otros. El pasado martes, por ejemplo, unos tenía examen de economía y otros no. Habría que si no duplicar la cifra anterior sí añadirle un número considerable más de horas. Probablemente, alguno o alguna piensa que mejor perder las clases. No le culpo, pero debe pensar que la obligación del centro, de los profesores, es totalmente la contraria: la de intentar que el tiempo se rentabilice académicamente hablando.

De todo esto se desprenden varias conclusiones:

El examen debéis tomarlo como algo habitual en vuestra actividad académica. No debería ser algo tan extraoridnario. Sobre todo para quien habitualmente estudia (!).

Deberíais tomar la decisión de planificar mejor el estudio. Ya os encontráis en un nivel que requiere un hábito de trabajo y un nivel de organización del que veo que adolecéis.

No soy yo quien tiene que reajustar su actividad (mis clases) por motivo de exámenes que ni tengo ni he puesto, sino que sois vosotros los que tenéis que, insisto, organizaros el trabajo y el estudio.

Ya he comentado en alguna ocasión que cuando la materia se planifica con sesiones más bien prácticas, la pérdida de clases ocasiona más inconvenientes que aquellas más teóricas. Pues ese, insisto, es nuestro caso. Por lo que cada clase perdida, tendrá que ingeniárselas cada uno en cómo recuperarla, si puede; porque en alguna ocasión le podrá resultar harto difícil.

AHORA, CADA UNO EN SU BLOG, HARA UNA BREVE ENTRADA (POST) EN DONDE ESCRIBA UNA REFLEXIÓN FUNDAMENTADA Y ARGUMENTADA SOBRE EL TEMA